Afterlove EP – Novela visual musical sobre la pérdida y la esperanza
Afterlove EP es una novela visual musical que trata sobre el duelo, el amor perdido y la reconstrucción emocional. Acompaña a Rama en su viaje por la Yakarta contemporánea mientras lidia con la voz de su pareja fallecida, la música y las segundas oportunidades.
ANÁLISIS
Carles "Zettai"
6/17/20254 min leer


Introducción
Afterlove EP es un juego narrativo indie de Pikselnesia (el estudio fundado por Mohammad Fahmi, creador de Coffee Talk) que se lanzó en febrero de 2025. La trama nos sitúa en Yakarta y sigue a Rama, un joven músico cuya novia, Cinta, fallece de forma repentina. Un año después, Rama intenta reconectar con sus amigos de la banda y con su propia pasión musical, a la vez que vive con la voz imaginaria de Cinta en su cabeza. El título combina elementos de novela visual, simulación de citas y minijuegos de ritmo, dando forma a una historia íntima sobre el duelo, el amor perdido y la resiliencia. Detrás del proyecto están los compañeros de Fahmi, que continuaron el desarrollo como un tributo a su legado tras su fallecimiento en 2022. El tono general es melancólico pero acogedor, con un estilo slice-of-life que explora emociones difíciles de forma delicada.
Narrativa y personajes
Afterlove EP se centra en el proceso de duelo de Rama y en cómo afecta a sus relaciones. La historia muestra cómo la pérdida de Cinta fractura las relaciones de su grupo de amigos (la banda “Sigmund Feud”) y cómo intentan reunirse y sanar juntos. Rama pasa cada día sumergido en la rutina diaria mientras escucha la voz de Cinta en su cabeza. Esta presencia es un recurso narrativo clave: evita monólogos forzados y nos da acceso directo a lo que Rama siente. Gracias a ella conocemos sus pensamientos más íntimos, y el guion profundiza en cómo este refugio mental —al principio reconfortante— termina bloqueando su capacidad de seguir adelante.
Interactuamos con personajes memorables: los compañeros de banda Adit y Tasya, la psicóloga de Rama, los dueños de locales de Yakarta y tres posibles intereses románticos. Cada uno tiene su propia historia moderna y ofrece conversaciones profundas o incluso incómodas, pero siempre honestas. Las interacciones se sienten auténticas, con diálogos llenos de matices y humor sutil. Las sesiones de terapia son especialmente brillantes, revelando poco a poco el estado emocional de Rama y cómo empieza a enfrentar su trauma.
El ritmo narrativo es pausado (avanzamos día a día), lo que refuerza la sensación de proceso emocional lento. Sin embargo, a veces los saltos de tono entre escenas resultan abruptos. Y aunque el sistema de citas añade variedad, puede parecer algo desconectado del duelo central por Cinta. En conjunto, es una historia humana, íntima y conmovedora.
Jugabilidad y mecánicas
Afterlove EP funciona como una novela visual con estructura de calendario. Cada día podemos escoger dos actividades: visitar a amigos, ensayar con la banda, acudir a terapia, o simplemente salir a caminar. Nuestras elecciones influyen en la relación con los personajes, pero el impacto en la trama es limitado. No hay múltiples finales ni ramificaciones complejas.
Durante los ensayos o conciertos aparecen minijuegos musicales: pulsar notas al ritmo, completar letras de canciones, o juegos estilo karaoke. Son sencillos pero están bien integrados y aportan variedad. Algunos jugadores han señalado leves problemas de sincronización o falta de desafío real en estos segmentos.
El juego es principalmente lectura. Si esperas una jugabilidad rica o decisiones con peso, puede decepcionarte. Pero si te interesa una narrativa introspectiva, funciona bien. El ritmo lento es intencional y contribuye a reflejar el proceso emocional del protagonista.
Dirección artística y apartado técnico
El estilo visual es uno de los puntos fuertes del juego. Todo está dibujado a mano, con clara inspiración en el manga y el cómic. Los personajes se presentan en viñetas animadas, con un trazo suave y expresivo. La ambientación de Yakarta es detallada, con escenarios urbanos que reflejan la vida cotidiana en Indonesia: cafeterías, librerías, callejones lluviosos o mercados con letreros en indonesio.
La versión de Nintendo Switch mantiene este apartado artístico sin grandes diferencias respecto a otras plataformas. En modo portátil luce especialmente bien. Solo se han detectado pequeños fallos puntuales: textos que se aceleran, personajes que se teletransportan brevemente o bloqueos menores durante diálogos largos. Nada que rompa la experiencia, aunque podrían pulirse con actualizaciones.
Apartado sonoro
La banda sonora, compuesta por el grupo indonesio L’alphalpha, acompaña cada escena con temas suaves de rock alternativo y sonidos melancólicos que encajan perfectamente con el tono del juego. Es un acompañamiento emocional muy bien escogido. Además, la única voz presente es la de Cinta, en inglés, cuya interpretación vocal transmite cercanía y tristeza a partes iguales.
Los textos están solo en inglés, sin opción de español. Aunque el lenguaje es accesible, es una barrera a tener en cuenta si no dominas el idioma. Los efectos sonoros cumplen, con sonidos ambientales suaves y discretos que no distraen de la lectura ni de la música.
Lo bueno:
Narrativa profunda y sincera
Personajes bien escritos, especialmente en las sesiones de terapia
Estilo artístico único
Banda sonora excelente y coherente con la historia
Presencia vocal de Cinta muy emotiva
Lo malo:
Jugabilidad limitada
Ritmo narrativo muy pausado
Algunas transiciones entre escenas algo abruptas
No tiene textos en español
Algunos errores técnicos menores en Switch
Conclusión
Afterlove EP es un homenaje a las emociones contenidas. Un juego que habla de la pérdida con ternura, sin dramatismo forzado, y que invita a la reflexión. La narrativa está muy cuidada, y aunque tiene algunos altibajos, la autenticidad de los personajes y los diálogos es lo que más perdura. La música y el estilo artístico lo convierten en una experiencia reconfortante para quien conecte con su tono.
No es un juego para todos: su ritmo lento, escasa interacción y falta de traducción lo limitan a un público concreto. Pero para quienes buscan una historia corta, íntima y emocional, es una propuesta sincera y valiente.
Puntuación Final: 8/10
Recomendado para:
Fans de las novelas visuales intimistas
Jugadores que valoran las historias personales y realistas
Amantes de la música indie
Quienes buscan una experiencia emocional
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Nintendo Switch y Xbox Series X/S.
© 2025. Todos los derechos reservados.
Y recordad que si sois de juegos... ¡Sois de Sector Gaming!