As Long as You're Here - Una mirada íntima al Alzheimer en clave interactiva
As Long as You’re Here es un breve juego narrativo en primera persona que nos pone en la piel de Annie, una mujer mayor que padece Alzheimer. Desarrollado por el estudio independiente Autoscopia Interactive, el título propone una experiencia emocionalmente muy potente: viviremos de primera mano la confusión, la vulnerabilidad y los recuerdos fragmentados de su protagonista.
REVIEWS
Carles "Zettai"
10/31/20256 min leer


Introducción
As Long as You’re Here es un breve juego narrativo en primera persona que nos pone en la piel de Annie, una mujer mayor que padece Alzheimer. Desarrollado por el estudio independiente Autoscopia Interactive, el título propone una experiencia emocionalmente muy potente: viviremos de primera mano la confusión, la vulnerabilidad y los recuerdos fragmentados de su protagonista. No es una aventura convencional con puzzles o combate, sino más bien un drama interactivo que busca concienciar y emocionar. A lo largo de aproximadamente 50 minutos de juego, As Long as You’re Here logra dejar una huella profunda en el jugador, especialmente si has convivido de cerca con esta enfermedad en la vida real.
Historia y premisa
La historia de As Long as You’re Here nos presenta a Annie, una anciana que debe abandonar la casa de toda su vida debido al avance de su Alzheimer. La premisa se centra en la vida cotidiana de Annie y su familia: al mudarse con sus hijos, estos asumen el rol de cuidadores y afloran tensiones familiares sobre cómo atenderla correctamente. El juego aborda de forma madura y respetuosa el impacto del Alzheimer tanto en quien lo sufre como en sus seres queridos. A través de pequeños diálogos y recuerdos, vamos conociendo el pasado de Annie - como la historia de su hermano fallecido - y cómo este pasado empieza a entremezclarse con el presente de manera desgarradora.
Uno de los grandes aciertos narrativos es cómo se representa la perspectiva de Annie desde dentro de su mente. La realidad del juego es inestable: en ocasiones un pasillo familiar de repente conduce a un escenario del pasado, o estás realizando una tarea y súbitamente apareces en otra habitación sin darte cuenta inmediatamente. Estos sutiles saltos temporales y espaciales transmiten de forma brillante lo frágil que se ha vuelto la percepción de Annie. Incluso se muestran elementos conmovedores como dibujos de test cognitivos que se vuelven más erráticos conforme progresa la enfermedad. Todo ello consigue que compartamos la duda, la desorientación y la soledad que siente la protagonista. El resultado es una historia breve pero muy emotiva, que te cala hondo y te invita a empatizar con quienes padecen demencia.
Jugabilidad
En términos de jugabilidad, As Long as You’re Here se enmarca dentro del género walking simulator o aventura narrativa lineal. No esperes puzles ni desafíos mecánicos: las acciones del jugador se limitan a moverse libremente por los entornos y realizar tareas simples del día a día. Por ejemplo, ayudarás a Annie a preparar café, tomar su medicación, regar las plantas o recoger objetos personales en su nuevo hogar. Hay también diálogos con familiares y pequeños interactivos como leer cartas o fotografías, pero no existen decisiones que alteren la historia - no es un juego de elecciones ramificadas, sino una narración fija. Esta simplicidad es deliberada: el objetivo es que la atención se centre en la experiencia y el mensaje, más que en la destreza del jugador. Aun con mecánicas básicas, el juego logra involucrarte gracias a la inmersión en la mente de Annie y la tensión dramática de sus recuerdos.
As Long as You’re Here está diseñado para disfrutarse en una sola sesión corta, enfatizando la narrativa por encima de la interacción. Por momentos casi se siente como participar en una película o un capítulo de serie, más que jugar a un videojuego tradicional. Sin embargo, esto no es algo negativo dada la temática: la sencillez de la jugabilidad permite que cualquier persona, incluso jugadores poco habituales, puedan vivir la historia sin frustración. Eso sí, quienes busquen retos o gameplay complejo quizá queden decepcionados; aquí la riqueza está en los detalles de la historia y no en la dificultad.
Apartado visual y sonoro
En el aspecto visual, el juego apuesta por un estilo estilizado y sencillo. Los gráficos son en 3D con una estética ligeramente cartoon y paleta de colores cálidos y melancólicos. No impresiona por su fidelidad técnica, pero cumple en ambientar la experiencia: las casas, habitaciones y objetos se distinguen claramente y logran evocar esa mezcla de nostalgia y confusión que rodea a Annie. Hay algunos detalles entrañables, como fotografías reales de familiares de los desarrolladores integradas en el juego, lo que añade autenticidad a la ambientación. Técnicamente es un título modesto y se nota –por ejemplo, tiene algún bug menor en el movimiento del personaje o colisiones un poco bruscas– pero nada de esto entorpece gravemente la experiencia.
El sonido, por su parte, destaca de forma sutil pero eficaz. As Long as You’re Here cuenta con voces en inglés para los personajes, las cuales están muy bien interpretadas y resultan creíbles en todo momento. La voz de Annie transmite su vulnerabilidad y desconcierto, mientras que las de sus hijos reflejan preocupación y cansancio contenido, añadiendo capas al drama familiar. Los efectos de sonido ambientales (lluvia, pasos, objetos al manipularlos) y la música original acompañan con delicadeza, subrayando los momentos emotivos sin llegar a distraer. Aunque el juego no esté doblado al español, incluye subtítulos, por lo que el idioma no supone un obstáculo para comprender la historia.
Duración y precio
Uno de los puntos polémicos de As Long as You’re Here es su breve duración. La aventura se completa en unos 50 minutos como máximo, ya que está pensada para ser corta e intensa. Dependiendo del ritmo de cada jugador (si exploras con calma o lees todo detenidamente) puede que el juego te dure entre 45 minutos y 1 hora. Esto plantea la cuestión de la relación calidad-precio: actualmente el juego tiene un precio alrededor de 9,75 € (en Steam), lo cual resulta algo elevado considerando lo efímera que es la experiencia. Es un debate común con este tipo de juegos narrativos cortos - similar a lo que ocurre con títulos como Gone Home o What Remains of Edith Finch - donde el valor no reside en las horas de contenido sino en la calidad emocional de ese contenido.
En este caso, la mayoría de jugadores coinciden en que merece la pena por lo especial de la propuesta, pero es comprensible que algunos esperen una rebaja o una mayor justificación para el precio. Un detalle a mencionar es que, dado el tema tan sensible que aborda, hubiera sido un buen gesto destinar parte de las ventas a organizaciones de investigación sobre el Alzheimer. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna referencia oficial de que los desarrolladores vayan a donar parte de los beneficios a alguna causa benéfica relacionada – algo que podría decepcionar a quienes lo dábamos por hecho. En resumen, As Long as You’re Here ofrece mucho sentimiento en poco tiempo, pero es inevitable cuestionarse si ese escaso contenido justifica pagar casi 10 euros. La decisión dependerá de cuánto valores una experiencia emocional única frente a la duración pura y dura.
Lo bueno:
Representación auténtica y respetuosa de la perspectiva de un paciente con Alzheimer, logrando una fuerte conexión emocional con el jugador.
Historia corta pero muy intensa y personal, inspirada en vivencias reales de los desarrolladores, que transmite un mensaje humano potente.
Interpretación de voz (VO) en inglés de alta calidad, que añade credibilidad y emotividad a los diálogos.
Detalles narrativos y visuales cuidados (fotografías familiares reales, textos que se desvanecen, ambientes cambiantes) que enriquecen la inmersión.
Lo malo:
Extremadamente corto - se completa en menos de una hora, lo que puede saber a poco y afectar a su relación calidad-precio.
Jugabilidad mínima y lineal, sin puzles ni opciones significativas; puede decepcionar a quien busque más interactividad o rejugabilidad.
Precio algo elevado (unos 10 €) dada su escasa duración, lo que puede echar atrás a algunos jugadores.
No se menciona ninguna iniciativa benéfica ligada al juego (donaciones a investigación del Alzheimer, etc.), algo que muchos podrían haber esperado dada la temática tratada.
Conclusión
As Long as You’re Here es, ante todo, una experiencia conmovedora. A pesar de su simplicidad jugable y su corta duración, logra algo que pocos juegos hacen: ponerte en los zapatos de una persona con Alzheimer y hacerte sentir, aunque sea por un momento, la tristeza y la confusión de perder tus recuerdos. Su historia está tratada con enorme sensibilidad y humaniza una enfermedad devastadora de forma que el jugador pueda entenderla mejor. No es un juego para entretener o desafiar, sino para reflexionar y empatizar. Si tienes alguna conexión personal con el Alzheimer, prepárate porque este título probablemente te emocionará profundamente. Y aunque no la tengas, es una ventana breve pero valiosa a una realidad que afecta a millones de familias.
El recibimiento por parte de la comunidad ha sido muy positivo; de hecho, el juego cuenta con un 100% de reseñas positivas en Steam hasta la fecha, lo cual refleja que ha tocado el corazón de muchos jugadores. En definitiva, As Long as You’re Here es un pequeño gran juego: pequeño en duración y ambición técnica, pero grande en mensaje y sinceridad. Recomendado para quienes busquen una narrativa diferente y significativa, sabiendo apreciar la belleza de un relato breve y humano.
Puntuación Final: 7/10
Recomendado para:
Jugadores interesados en historias íntimas y humanas.
Amantes de los walking simulators narrativos con enfoque emocional.
Personas que hayan vivido de cerca el Alzheimer y busquen una representación empática.
Quienes valoran experiencias breves pero significativas.
Fans de títulos como Before I Forget, What Remains of Edith Finch o To the Moon.
Plataformas disponibles: PC.
© 2025. Todos los derechos reservados.
Y recordad que si sois de juegos... ¡Sois de Sector Gaming!
