Plan B: Terraform – De una roca estéril a un planeta vivo

Plan B: Terraform es un constructor y gestor “chill” a escala planetaria: empiezas en un mundo muerto y, cadena a cadena, lo transformas hasta hacerlo habitable. La versión 1.0 incorpora modo creativo, control directo de fauna y un repaso sonoro que redondea una propuesta centrada en la logística, el clima y la satisfacción de ver nacer ríos, bosques y ciudades desde cero.

REVIEWS

Carles "Zettai"

9/9/20254 min leer

Introducción

La fantasía de “domar” un planeta siempre ha estado ahí, pero pocos juegos la enfocan con tanta calma y claridad como Plan B: Terraform. Nada de prisa, nada de estrés: aquí la épica es contemplativa. Se trata de construir cadenas de producción, conectar camiones, trenes y barcos, alimentar asentamientos y, con el tiempo, cambiar el clima hasta que la lluvia, los ríos y la vegetación hagan el resto. Tras un Early Access largo y muy activo, la versión 1.0 termina de perfilar la experiencia con herramientas pensadas para crear y para disfrutar de lo creado.

Jugabilidad y Mecánicas

La primera mitad del juego es puro city-builder logístico. Empiezas extrayendo minerales, refinándolos y fabricando piezas intermedias que viajarán por redes de transporte: al principio, furgonetas y camiones; pronto, líneas férreas de alta capacidad; cuando el agua vuelva a la superficie y se formen océanos, entran en juego rutas marítimas. Esa escalada te obliga a repensar cuellos de botella, rediseñar hubs y separar líneas “industriales” de las que alimentan ciudades con materiales de construcción, bienes de consumo y, más tarde, suministros avanzados.

La lectura del mapa es clara, la curva de complejidad está bien medida y el juego te empuja a automatizar en cuanto puede. El ritmo es metódico y satisfactorio: cada mejora logística se traduce en otro paso hacia el objetivo final, que no es una mega-fábrica, sino un planeta que respire por sí mismo.

Simulación

El segundo gran eje es la terraformación. Cambias el equilibrio del planeta alterando gases de efecto invernadero, elevando temperatura y fundiendo hielos para que aparezcan lagos y ríos. Cuando el ciclo del agua arranca, el clima se simula: llega la lluvia, sube la humedad, nacen los bosques y, con el oxígeno en niveles sanos, empieza a aparecer fauna. No es un modelo científico duro, pero sí lo bastante coherente para sentir que cada decisión importa. ¿Te has pasado con el calor? Tendrás que reequilibrar. ¿Has talado demasiado para construir? El bosque lo notará.

Dirección Artística y Apartado Técnico

Visualmente, Plan B: Terraform abraza un minimalismo legible: paleta limpia, interfaz clara y un mapa que “cuenta” tu progreso a simple vista. El “wow” llega por acumulación: seguir el nacimiento de un delta o ver cómo una ciudad se curva alrededor de un lago recién formado ofrece momentos tan elegantes como cualquier explosión de partículas.

En lo técnico, la escala es el reto: redes largas, miles de vehículos y muchos nodos. La 1.0 se siente estable y, salvo picos puntuales en partidas gigantes, mantiene el tipo con soltura para lo ambicioso que es.

Apartado Sonoro

La banda sonora opta por lo ambiental: piezas que evolucionan con tu planeta, sin imponerse, y que ahora ganan en variedad con las nuevas incorporaciones. El diseño de sonido remezclado aporta capas sutiles —máquinas, tráfico, agua— que convierten tu mundo en algo vivo incluso cuando no haces zoom.

Curva de Aprendizaje y Novedades de la Versión 1.0

El juego explica lo esencial y luego confía en ti. El modo creativo sirve también como aula libre para practicar estructuras sin coste. En la campaña estándar, los objetivos están bien escalonados; si te atascas, suele ser por logística: ajustar prioridades, dividir líneas o escalar transporte. Es parte del encanto… y de la exigencia.

La salida de Early Access no es solo etiqueta: la 1.0 añade piezas que cambian cómo se disfruta el juego.

Modo Creativo: herramientas para tallar el planeta a tu gusto (subir/bajar terreno, añadir/retirar agua y minerales), opciones de recursos ilimitados y menos restricciones para enfocarte en el diseño. Ideal para maquetar redes, probar ideas o construir “la foto” perfecta de tu mundo.

Fauna controlable: cuando el oxígeno es suficiente, el planeta se puebla; ahora puedes tomar el control de animales —por ejemplo, volar como un águila y contemplar tus ciudades desde el cielo con una cámara libre. Es un guiño precioso a la fase contemplativa del juego.

Audio renovado: seis temas nuevos y un rediseño del sonido que suma cuerpo a la ambientación: fábricas con presencia, transporte con “peso” y melodías que acompañan el tránsito del yermo al vergel.

Lo bueno:

  • Doble bucle redondo: logística metódica y terraformación coherente.

  • Sensación de progreso poderosa: de roca inerte a ríos, bosques y ciudades vivas.

  • Modo creativo muy completo para experimentar y construir sin fricción.

  • Fauna controlable: recompensa contemplativa que da sentido al viaje.

  • Interfaz clara y lectura del mapa excelente incluso a gran escala.

  • Audio actualizado: temas nuevos y paisaje sonoro más rico.

Lo malo:

  • La microgestión avanzada puede quedarse corta: falta control fino en algunos hubs/prioridades cuando el mapa es colosal.

  • En partidas muy largas, pueden aparecer picos de carga y pequeñas caídas de rendimiento.

  • Su tempo “relax” no es para todo el mundo: aquí no hay crisis constantes ni presión de reloj.

  • La parte logística brilla; quien busque narrativa o eventos dinámicos puede echarlos en falta.

Conclusión

Plan B: Terraform entiende que terraformar es un proceso, no un botón. La satisfacción no viene de “ganar”, sino de ver suceder cosas que tú has posibilitado: el primer arroyo, el primer bosque, una ciudad que respira sin ayuda. Con la 1.0, el juego se siente completo: mantiene su alma pausada, añade herramientas para crear y regala una manera poética de contemplar tu obra. No es el constructor más frenético ni el más complejo; sí es uno de los más relajantes que puedes jugar ahora mismo.

Puntuación Final: 8/10

Recomendado para:

  • Amantes de los city-builders y la automatización que disfrutan optimizando rutas.

  • Quien busque un sandbox contemplativo con metas claras y ritmo pausado.

  • Fans de la simulación climática/ambiental con resultados visibles en el mapa.

  • Creadores que quieran diseñar sin límites en modo creativo.

Plataformas disponibles: PC