Preanálisis de The Lonesome Guild – Un singleplayer "cooperativo"

The Lonesome Guild es un ARPG de vista cenital que pone el foco en la cooperación entre personajes. En un mundo consumido por una misteriosa niebla que corrompe todo a su paso, encarnamos a Ghost, un espíritu sin recuerdos que deberá reunir a un pintoresco grupo de héroes y amigos para devolver la esperanza a la tierra de Etere. La aventura combina combates en tiempo real, rompecabezas sencillos y exploración, todo envuelto en un estilo visual colorido y "cozy" apto para todos los públicos.

PREVIEWS

Carles "Zettai"

8/28/20257 min leer

Introducción

Tras jugar unas tres horas a la versión preliminar de The Lonesome Guild, nos hemos hecho una idea de lo que ofrecerá este título desarrollado por Tiny Bull Studios y coproducido por DON’T NOD. Se trata de una propuesta ARPG diferente, donde la amistad y el compañerismo son el núcleo de la experiencia, tanto a nivel narrativo como jugable. La premisa nos presenta un mundo de fantasía adorable asolado por una niebla oscura. Como Ghost, un fantasma con amnesia, nuestra misión será formar un grupo de aliados poco convencionales para recuperar la memoria y salvar la tierra de Etere. En esta preview hemos podido reclutar y controlar a tres de estos personajes, descubriendo un juego de tono cercano y acogedor que, sin buscar grandes alardes, logra despertar curiosidad. A continuación, te contamos nuestras primeras impresiones en narrativa, jugabilidad y apartado visual.

Narrativa y personajes

La historia de The Lonesome Guild arranca de forma sencilla pero encantadora. Ghost despierta sin recordar nada en medio de un mundo cubierto por una niebla roja y pronto se encuentra con DaVinci, un inventor ingenioso que investiga la caída de un misterioso meteorito. Juntos emprenden el camino para esclarecer el origen de la niebla maligna y, sobre todo, para encontrar más compañeros que se unan a su causa. Más adelante se suma Mr. Fox, un zorro antropomórfico algo arisco pero de buen corazón, entre otros aliados igual de peculiares. Cada uno de los seis miembros que conformarán la “pandilla” tendrán su propia historia, motivaciones y habilidades únicas, lo que se reflejará tanto en la jugabilidad como en las interacciones, aunque a día de hoy sólo hemos podido profundizar en los dos personajes iniciales y pelear un poco con el tercer y último miembro ya que se incorporaba al final de esta demostración.

La historia también se irá desgranando cuando descansemos en las hogueras, momento en el que podremos charlar con ellos y ahondar en su trasfondo, fortaleciendo los lazos del grupo dependiendo de la respuesta que elijamos dar.

El tono narrativo es ligero y “cozy”. No esperéis una trama profundamente dramática o emotiva, The Lonesome Guild opta más por la ternura y el sentido de la camaradería. Los diálogos (presentados únicamente en texto, sin voces) tienen un toque de humor suave y cotidianidad que resulta entrañable. Por ahora, la historia cumple sin destacar especialmente, funcionando más como excusa para unir a este variopinto grupo de héroes solitarios. Aun así, se agradece la premisa optimista: aquí la amistad es el arma contra la oscuridad, un mensaje positivo que casa muy bien con el estilo del juego. Habrá que ver si más adelante la narrativa gana en profundidad o giros interesantes, pero en estas primeras horas la ambientación acogedora y los simpáticos personajes bastan para mantenernos interesados en su viaje.

Jugabilidad y mecánicas

En términos jugables, The Lonesome Guild mezcla exploración, puzles y combate de forma amena, aunque con algunas particularidades a tener en cuenta. La exploración destaca por no contar con minimapa ni mapa global, solo podremos orientarnos encontrando mapas físicos en algunas areas concretas, lo cual al principio puede descolocar un poco. Tras poco tiempo, acabaremos memorizando el sencillo diseño de niveles, aunque la ausencia de mapa supondrá un pequeño desafío extra, sobre todo al emprender misiones secundarias. Estas misiones opcionales nos harán retroceder a zonas ya visitadas en busca de cierto objeto o enemigo, y al no haber marcadores ni indicaciones claras en un mapa, a veces no tendremos muy claro dónde buscar. Es un enfoque algo old-school que aporta un punto de exploración libre, y aunque personalmente me ha gustado, podría frustrar a quien prefiera tener todo señalado.

Los puzles están bien integrados en el entorno y varían lo suficiente para entretener. Nos encontraremos acertijos de mover bloques o pisar losetas en secuencia para abrir puertas, así como combinaciones de símbolos que debemos colocar en el orden correcto para desbloquear mecanismos. No son desafíos muy complejos, pero sí añaden variedad entre los combates. De hecho, el juego alterna constantemente entre resolver estos rompecabezas ligeros y las peleas contra criaturas corruptas por la niebla, manteniendo un ritmo dinámico.

El combate en The Lonesome Guild es sencillo de aprender y accesible, pensado para que cualquiera pueda disfrutarlo. Contamos con un botón de ataque básico, otro para esquivar/rodar, y dos botones adicionales asignados a habilidades especiales propias de cada personaje. En la preview pudimos probar tres héroes con estilos claramente diferenciados: los hay orientados al cuerpo a cuerpo (golpes cercanos) y otros que atacan a distancia con proyectiles. Cambiar de personaje es instantáneo y fluido, pudiendo alternar entre los miembros del equipo al vuelo tanto en exploración como en plena batalla. De hecho, esta mecánica de intercambio constante es crucial y le da un toque estratégico a los combates: puedes iniciar el ataque con un personaje y luego cambiar rápidamente a otro para encadenar un combo diferente, algo que casi se siente como jugar en cooperativo contigo mismo. Además, golpear enemigos recarga las habilidades especiales y un ataque final proporcionado por Ghost, un poderoso movimiento de área que puede inclinar la balanza cuando hay muchos enemigos. También disponemos de una habilidad de apoyo para curar a los compañeros, lo que añade un ligero elemento táctico de gestión del equipo.

En general, las batallas resultan ágiles y amenas, aunque relativamente simples. No estamos ante un sistema de combate profundo ni extremadamente desafiante en este inicio: basta con combinar ataques básicos, esquivar en el momento adecuado y usar las habilidades cuando estén listas. Para algunos jugadores esto puede saber a poco, pero dado el carácter más relajado y familiar del juego, la simplicidad encaja con su propuesta. Eso sí, es de esperar que según avancemos y tengamos a los seis personajes con todas sus habilidades, surjan sinergias y combos más interesantes. Por ahora, la mezcla de pegar unos cuantos espadazos, resolver un puzle cercano y continuar explorando funciona y mantiene el interés, sin llegar a abrumar en ningún momento.

Para acabar con este apartado, sólo aclarar que existen niveles de dificultad para los que quieran un reto mayor o simplemente disfrutar de la historia.

Dirección artística y apartado técnico

Si por algo entra fácil The Lonesome Guild, es por su encantador estilo visual. El juego adopta una estética de dibujo animado con "cel-shading" muy colorida y detallada, que le da un aspecto casi de cuento interactivo. Los escenarios de Etere destacan por su paleta viva y variada: bosques frondosos, ruinas antiguas y aldeas acogedoras, todo presentado con texturas tipo acuarela y un toque cartoon que invita a la exploración. Los diseños de personajes son igualmente adorables; desde el extravagante inventor DaVinci hasta el gruñón Mr. Fox, cada aliado tiene una apariencia única y carismática acorde a su personalidad. Este apartado artístico “cozy” logra que el juego resulte visualmente atractivo tanto para jugadores veteranos que aprecian el arte, como para un público más joven al que le entren por los ojos los gráficos simpáticos. Sin duda, el tono infantil y preciosista del arte refuerza el mensaje positivo del juego y hace que moverse por su mundo sea un placer.

Técnicamente, al ser una versión anticipada, nos encontramos con un par de errores por pulir, pero el equipo ya conoce esos pequeños fallos y los corregirá de cara al lanzamiento. Por lo demás, The Lonesome Guild se movió con fluidez, sin caídas de rendimiento notables en combate ni tiempos de carga prolongados. Dado su estilo visual no hiperrealista, el juego no demanda demasiada potencia y eso ayuda a que todo vaya muy fluído.

Apartado Sonoro

El acompañamiento sonoro de The Lonesome Guild cumple de forma correcta, sin sobresalir demasiado, en línea con el tono general del juego. No hay doblaje de voces para los personajes – toda la historia se nos presenta mediante textos – pero esto no resulta un problema dado que el énfasis está en la jugabilidad y la ambientación relajada. De hecho, la ausencia de voces puede incluso acentuar la atmósfera "cozy", dejando que nos concentremos en la lectura tranquila de los diálogos.

La banda sonora ofrece melodías suaves y agradables que se adaptan bien a cada zona. Durante la exploración suenan temas cálidos y ligeramente melancólicos que refuerzan esa sensación de soledad en el mundo, pero siempre con un matiz de esperanza. En los combates, la música cobra algo más de ritmo aunque sin volverse estridente, acompañando la acción de manera sutil. Tras jugar la demo, no podemos tararear ningún tema pegadizo en particular pero en conjunto el sonido ambiental y la música logran su cometido de mantenernos inmersos y cómodos en la aventura. También destacan algunos efectos de sonido simpáticos, pequeños detalles auditivos que aportan vida al mundo de Etere. En definitiva, un apartado sonoro correcto y bien implementado, acorde con la propuesta, aunque sin grandes alardes.

Lo bueno:

  • Encantadora ambientación “cozy” y mensaje positivo centrado en la amistad.

  • Estilo visual dibujado y colorido, muy atractivo y apto para todos los públicos.

  • Mezcla de puzles y combates que mantiene el ritmo variado y ameno.

  • Personajes variados en habilidades y carisma, además cambiar entre ellos es divertido y le da un aire a cooperativo incluso jugando solo...

Lo malo:

  • ...aunque sería genial que el juego fuera cooperativo.

  • No tener un nivel de dificultad que incluya el mapa o las indicaciones en las misiones.

  • Para hacer backtracking y volver a zonas anteriores, estaría bien una forma de viaje rápido (aunque a lo mejor se implementa en la versión final)

Conclusión

The Lonesome Guild se perfila como una aventura ARPG entrañable y diferente, que antepone la colaboración y los lazos emocionales a la épica tradicional. En estas primeras horas nos ha conquistado con su arte encantador y su combinación accesible de puzles y combates, ideal para desconectar y disfrutar sin prisas. Si bien la trama de momento no sorprende, el juego consigue transmitir un calor especial gracias a sus personajes y al mensaje optimista que lleva por bandera. No será un título para quienes busquen una odisea intensa o compleja, pero sí para aquellos que valoran las experiencias agradables, reconfortantes y cargadas de buen corazón. Tenemos ganas de descubrir qué más sorpresas nos depara el viaje de Ghost y compañía en la versión final, especialmente al desbloquear a los seis héroes y profundizar en sus historias. Por ahora, The Lonesome Guild promete ser un “cooperativo para uno” lleno de encanto, perfecto para quienes necesiten un respiro colorido entre tantos juegos oscuros y desafiantes.

Puntuación Final: Por determinar

Recomendado para:

  • Fans de los action RPG ligeros que combinan combate y puzles de forma accesible.

  • Jugadores que disfrutan controlando varios personajes a la vez.

  • Quienes busquen un juego acogedor y optimista, con estética de dibujo animado y apto para toda la familia.

  • Amantes de las historias sencillas con buen fondo, donde la amistad y los personajes carismáticos son protagonistas.

Fecha de salida: 23 de octubre de 2025 en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S.